Entradas

Los grandes amantes del dulce están de enhorabuena siempre que pisan nuestro Restaurante Lantana. ¿Quieres saber por qué? ¡Muy fácil de adivinar! Y es que, aunque nuestras deliciosas carnes y pescados ocupan los primeros puestos en los ranking de los platos más pedidos por los clientes, no son los únicos que existen. Entrantes que te harán compartir grandes momentos. Arroces de una calidad espectacular y que harían salivar al chef más experto. O, simplemente, comidas tradicionales, de esas que no por ser de toda la vida dejan de tener un sabor y una preparación increíble. Pero ¿y la guinda del pastel? ¿cómo la ponemos? En Restaurante Lantana lo hacemos a través de cualquiera de nuestros 5 postres deliciosos. Unos dulces que son, sencillamente, espectaculares.

¿Cómo? ¿que no nos crees? No te preocupes, porque en este post vamos a hablar de 5 postres deliciosos de Restaurante Lantana que harán que acabes reservando mesa para esta semana. ¡Palabra de expertos!

Los dulces más especiales

Puede que las materias primas sean similares para hacer una tarta que un coulant. O que el dulce brille en el lingote de trufa o los huevos de panacota. Pero unos y otros nada tienen que ver.

Lejos de decir que en nuestro restaurante con las mejores vistas de Coria del Río el secreto de la cocina es que todo lo preparamos con mucho amor (aunque así sea), nuestro equipo de cocina es increíble. Solo gracias a contar con profesionales excepcionales es posible llegar a preparar estos postres deliciosos de Restaurante Lantana.

¿Quieres conocerlos? Te desgranamos cuáles son y lo acompañamiento perfecto para cada uno de ellos justo aquí e incluso nos atrevemos ¡a desvelarte cuál es nuestro favorito!

  • Lingote de trufa con frambuesa. Es el ideal para todos aquellos que verdaderamente amen la mezcla de frutas con un punto ácido y el dulce intenso de la trufa.
  • Huevos de panacota con vainilla de Tahití. ¿Has comido pescado en tu visita? Es el broche de color claro que no puede faltar en tu mesa
  • Coulant de chocolate con helado de vainilla. Sencillamente espectacular, ese momento en el que, al abrirlo, cae derramado el chocolate se cuela en nuestros sueños. Increíble.
  • Tarta chocogalleta con coulis de chocolate. La de toda la vida, sí. Esa tarta que sabe a cumpleaños de nuestra infancia y a tardes con la abuela, en la cocina. Un auténtico viaje en el tiempo.
  • Minitarta de queso manchego. La tarta de queso perfecta para los auténticos amantes de la cheesecake. Una delicia.

 

Si has llegado hasta aquí solo tenemos 2 cosas que decirte. La primera es que  puedes disfrutar de todos estos 5 postres deliciosos de Restaurante Lantana reservando mesa justo aquí. Y la segunda es que nuestro favorito es… ¡la torrija artesanal que preparamos! Una verdadera delicia que tienes que preparar.

 

Probablemente en más de una ocasión hayas visto algunas imágenes de cortes de ternera que no poseen el típico color rojo intenso de ésta. ¿Sabes a qué se debe? Estas son las carnes maduradas, ¿has oído hablar de ellas alguna vez? Se trata de una delicia gastronómica que no es tan fácil de encontrar. Pero en Restaurante Lantana queremos que puedas disfrutar de esta joya gastronómica. Hoy, además, queremos contarte cómo se prepara, cómo se madura esta carne para que cuando llegue a tu plato posea todas esas notas características que la hacen tan especial. 

Carnes maduradas, te descubrimos su secreto

La maduración es un proceso delicado y muy especial. Se necesitan unas cámaras frigoríficas especiales llamadas cámaras de maduración que tienen un control de la humedad, la temperatura y velocidad del aire circulante muy estrictos. 

Con estas cámaras se consigue que en la carne se produzcan unos cambios organolépticos que la hagan más blanda. Pero no solo cambia la firmeza, su sabor y aroma adquieren caracteres más marcados y se consigue una mayor jugosidad. 

Existen dos formas de conseguir que la carne adquiera ese punto exacto de maduración. Uno es el dry aged o maduración seca que es la que te acabamos explicar. Existe un segundo método que es el wet aged o maduración húmeda o al vacío. En esta segunda la carne se envuelve en plásticos impermeables al vacío después de pasar por la cámara de oreo y se maduran en la cámara de refrigerado. 

Además de las condiciones de humedad, velocidad del aire en circulación y temperatura hay un factor más a tener en cuenta: el tiempo. Aunque existen todo tipo de opciones según lo que se quiera conseguir, en Restaurante Lantana te ofrecemos carnes maduradas de más de 40 días. Consideramos que es el punto óptimo para que nuestros comensales puedan saborear en todo su esplendor las magníficas piezas de 500 gramos de lomo bajo de vaca que te ofrecemos. 

Por último, es necesario tener en cuenta para la maduración de estas carnes el nivel de grasa que posean las piezas y la alimentación que haya llevado durante su vida el animal. 

En Restaurante Lantana tenemos las mejores carnes maduradas del Aljarafe. Solo nos faltas tú y que elijas con qué vas a acompañar a esta delicia. 

Ven a nuestro restaurante en Coria del Río y deja que te sorprendamos con los mejores sabores. Sabemos que no te vas a arrepentir.  

El pescaíto frito es uno de los platos más tradicionales de la gastronomía andaluza que, por supuesto, no podía faltar en Restaurante Lantana. Una receta cuya fama ha salido de las fronteras de nuestra comunidad, pero que en ningún sitio se elabora como aquí, en Andalucía. Y es que son siglos de aprendizaje sobre cómo mejorar esta receta, qué harina elegir, qué pescados o moluscos freír. Y sobre eso queremos hablarte hoy, ¿sabes cuáles son los pescados que forman parte de este plato? Sigue leyendo porque te lo vamos a contar para que la próxima vez que saborees el mejor pescaíto frito en Sevilla en Restaurante Lantana lo hagas sabiéndolo todo.

Pescaíto frito

 

Como ya te hemos adelantado, el pescaíto frito no solo incluye pescado. Entre sus recetas también se encuentra la fritura de moluscos y crustáceos de nuestras costas. 

Por tanto, algunos de los principales ingredientes que te puedes encontrar en un plato de pescaíto frito son los siguientes:

  • Adobo: una de las estrellas, sin duda de esta preparación. Pequeñas piezas de pescado adobado. Generalmente la preparación de este incluye pimentón, comino, orégano, ajos y vinagre, todo ello machacado. Las piezas de pescado se dejan en esta mezcla durante unas horas para que adquieran todo su sabor. 
  • Puntillitas: las puntillitas son un tipo de moluscos, en concreto sepia, pero consumidas cuando no han adquirido un gran tamaño, por ello estas se consumen enteras. Al igual que el adobo se enharina antes de freírlo y para su fritura se utiliza aceite de oliva hirviendo hasta que se encuentran bien doradas. 
  • Chocos: otro de los ingredientes del pescaíto frito que no es un pescado como tal, si no, también, como las puntillitas, un molusco. Muy típico de las costas de Huelva, su preparación se ha extendido a toda Andalucía donde no pueden faltar en toda freiduría que se precie. 
  • Calamares: muy parecidos a los chocos. Son un tipo de fritura que se ha extendido a muchos lugares de España. Pero reconozcámoslo, como los hacemos aquí no se hacen en ningún sitio ¿verdad?
  • Gambas fritas: otra de las estrellas de la gastronomía andaluza. Las gambas blancas de Huelva. Si bien es muy normal consumirlas cocidas, quizás la forma más común, también forman parte del pescaíto frito. Una forma diferente de disfrutarlas con un sabor único.

Estos son solo algunos de los ingredientes más típicos del pescaíto frito. Ahora ¿por qué no te vienes a Restaurante Lantana y los descubres todos? 

Cuidarnos es algo esencial los 365 días del año, pero hay estaciones que sin duda ponen a nuestro cuerpo especialmente a prueba. Y en Andalucía esa es especialmente el verano. Las altas temperaturas que podemos llegar a alcanzar exigen a nuestro cuerpo estar al cien por cien. Y nosotros tenemos que ayudarle, pero esto no significa que tengas que pasarlo mal ni que dejar de disfrutar de todo el sabor que el verano te puede ofrecer. Por eso te queremos contar 3 claves para cuidarte este verano en Restaurante Lantana

3 claves para cuidarte este verano en Restaurante Lantana

 

Cuidarse en verano y disfrutar de una buena cena o almuerzo en Restaurante Lantana es posible, sí y las claves para ello son las siguientes:

  • Prioriza los productos de temporada: nada hay de mayor calidad que los productos de temporada y en Restaurante Lantana eso lo sabemos y te traemos los mejores productos frescos, como por ejemplo el atún rojo. ¿Sabías que en nuestro restaurante ha tenido lugar hace muy poco la primera cata maridaje de atún rojo salvaje de almadraba hecha en Coria del Río? Así es, pero si no tuviste la oportunidad de disfrutar de este espectáculo para todos los sentidos, no te preocupes. En Lantana puedes disfrutar del mejor atún rojo y ahora además en plena temporada ¿Te apetece un tataki? 
  • Las ensaladas, tu gran aliado en verano: hablar de ensaladas es, quizás, hablar del plato más adecuado para los rigores estivales. Las deliciosas ensaladas de nuestro restaurante son grandes aliadas para combatir las altas temperaturas y en nuestra carta podrás elegir entre varias. Desde un clásico de la gastronomía andaluza como el tomate rosa con melva hasta otras como nuestra ensalada de búfala, con aguacate, tomate y melva entre sus ingredientes. Sin olvidar la ensalada de burrata, la ensalada mixta o nuestra ensalada de espinacas crujientes. 
  • Postre ¿Por qué no?: sí, sabemos que los postres no suelen ser el plato más ligero y en el que piensas cuando hablamos de cuidarte. Pero la realidad es que un dulce no le amarga a nadie ¿verdad? Y darte ese capricho con el que llevas tiempo pensando es el final perfecto para una comida de verano en Restaurante Lantana ¿Conoces nuestro huevo de pannacotta con vainilla de Tahití? ¿O quizás prefieres la minitarta de queso manchego? ¡Y estos no son los únicos postres! 

Ahora ya tienes nuestras 3 claves para cuidarte este verano. Te esperamos en nuestro restaurante en Coria del Río para que disfrutes de la mejor gastronomía mientras te cuidas.

Llega mayo y ¿sabes lo que eso significa? Que el 28 de mayo celebramos el Día Internacional de la Hamburguesa. Y es que, aunque no se sabe a ciencia cierta cuál es el origen de este día, todo apunta que fue hace más de un siglo.

¿Quieres conocer más sobre esta historia? ¡Sigue leyendo!

La leyenda cuenta que un 28 de mayo de 1900 se sirvió l a primera hamburguesa en un restaurante. El causante fue un inmigrante alemán que residía en Estados Unidos y que se la sirvió a un cliente que pidió algo rápido y que estuviera rico.

 Aunque no sabemos si esta historia es cierta o no, lo de que si estamos seguros es que es la mejor comida del mundo. Y qué mejor que pasar este día en Restaurante Lantana.

¿Quieres saber más sobre el Día internacional de la hamburguesa en nuestra cocina? Pues no te marches todavía.

Nuestro restaurante utiliza ingredientes 100% naturales que garantizan un sabor para chuparse los dedos. Y es que la carne black angus irlandés siempre es un valor seguro.

Nuestros cocineros ponen todo su cariño en cada uno de nuestros platos para que siempre quieras repetir.

¿No sabes aún qué plato disfrutar este fin de semana? ¡Apuesta por una burger tan especial y deliciosa que podrás disfrutar en tu restaurante favorito!

 El sabor tradicional de la mejor carne

Qué mejor que disfrutar del sabor de la mejor carne. En Restaurante Lantana estamos especializados en carnes de todo tipo y la de hamburguesa de toda la vida no iba a ser menos. Deliciosa carne de black angus, acompañada de todos los mejores sabores.

Una hamburguesa que te recordará a la que te hacía tu madre de pequeño, pero con el extra de la calidad máxima y el sabor de nuestro exclusivo espacio gastronómico.

 Black Angus en pan cristal y cebolla morada

¿Te encantan las hamburguesas y quieres probar la tuya en este Día internacional de la hamburguesa pero tienes un paladar muy exigente? Tenemos una combinación revolucionaria que te sorprenderá.

Llena de frescura gracias a la cebolla morada, pero con un bocado tan tierno y espectacular que te hará saborear cada instante.

 No dudes en venir a nuestro restaurante a disfrutar de este día tan especial con las hamburguesas artesanales más deliciosas que vas a probar nunca.

Si aún no nos has visitado, estamos en Coria del Río.

¡Y si vienes por aquí, no te olvides de etiquetarnos en tus fotos para que podamos compartirlo!

Por todos es conocida la tradicional unión de Coria del Río con Japón. Los nombres de Hasekura Tsunenaga y la embajada Keicho son ya parte de la historia de nuestra localidad, de Andalucía y de España. Este fue un samurái japonés que encabezó una expedición comercial y diplomática a España en el siglo XVII con la intención de sellar acuerdos comerciales con España. Se cree que del intercambio de ideas y costumbres que tuvieron lugar en esta y anteriores expediciones niponas surgieron técnicas de cocina como la tempura. Los japoneses habrían aprendido la técnica de fritura andaluza y la habrían exportado a su país. Pero hoy queremos hablarte de otra delicia japonesa: el tataki de atún.

 

Tataki de atún

 

Y es que en la historia del tataki de atún de nuevo nos volvemos a encontrar ante una perfecta combinación entre las tradiciones gastronómicas europeas y japonesas. Sí, parece sorprendente esta afirmación. Sabemos que tataki suena a japonés y, efectivamente, esta técnica nos trae algunos de los sabores más preciados de la cocina del país del sol naciente. En este caso el del atún rojo. Sin embargo, todo parece indicar que esta forma de preparar los alimentos surgió en Japón de la mano de los occidentales que vivían allí.

En el siglo XIX Japón se encontraba aislado por decisión propia del resto del mundo, pocas eran las relaciones con otros países. Sin embargo, los japoneses vieron como los occidentales que vivían en la provincia de Tosa preparaban carne en parrillas. De esta forma decidieron imitar esta preparación occidental y aplicarla a uno de sus productos más emblemáticos: el atún rojo

De esta forma nació el tataki de atún, un plato que ha ganado, merecidamente, gran popularidad en los últimos años en Occidente. Y España no podía ser una excepción a ello, especialmente si tenemos en cuenta que en nuestras costas andaluzas se capturan algunos de los ejemplares más preciados. 

En Lantana estamos orgullosos de nuestras raíces y de los mejores productos de nuestra tierra. Por eso en nuestro restaurante en Coria podrás probar el mejor tataki de atún donde, ya sabes, se fusionan los productos de cercanía de la máxima calidad con lo mejor de esta técnica japonesa. Todo ello, además, junto al río Guadalquivir, la vía por la que esta embajada japonesa llegó a Coria. ¿Se te ocurre alguna manera mejor de disfrutar de este plato? 

A nosotros no, nuestra cocina ya está lista ¡Te esperamos!

 

En Restaurante Lantana siempre servimos los mejores manjares preparados directamente para ti. Entre nuestros platos estrella, existen algunos especialmente interesantes que harán las delicias de los paladares más exigentes. Y es que, dentro de la carne de vacuno existen muchos tipos distintos. Pero… ¿has oído hablar de la ternera frisona?

Te contamos todas las curiosidades sobre este tipo de carne aquí, en nuestro blog.

5 cosas que no sabías sobre la ternera frisona

 Su nombre tan especial se debe al origen de estas vacas, que vienen de la región de Frisia, en el norte de Europa.

Pero los aspectos más interesantes de la terna frisona no acaban ahí.

  1.     Este alimento tan delicioso es, además, muy nutritivo. Esto es porque contiene proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo B, hierro, zinc, yodo, manganeso, selenio y fósforo.
  2.     La edad sí que importa, al menos en esta carne. Ya que es esencial, a la hora de cocinarla, saber a qué tipo pertenece. 
  3. Puede conservarse en el frigorífico de 3 a 5 días, siempre que esté fileteada. Y son 24 horas en el caso de estar picada. En Restaurante Lantana conocemos (y muy bien) cómo debemos tratarla para que siempre esté en su punto. 
  4. Los pastos deben estar al aire libre para que la ternera frisona se mueva correctamente y obtengamos el sabor tan especial que podrás disfrutar cada vez que vengas a Restaurante Lantana.
  5. La ternera frisona tiene unos tiempos para su cocinado ligeramente diferentes a los de otras terneras así como de servido. Por ejemplo, debe estar aproximadamente un cuarto del tiempo de cocinado reposando. Solo así podemos garantizar su calidad. 

 

Como sabemos lo mucho que te gusta conocer los datos más interesantes sobre la gastronomía de Restaurante Lantana, ¡tenemos uno más para ti! Y es que si hay una pregunta sobre la ternera frisona o vaca frisona que se repite muchísimo entre las que nos realizan nuestros clientes es la siguiente: ¿Cuál es el mejor corte para disfrutarla?

Bien, nuestra respuesta es que… ¡depende! 

Aunque sí que solemos recomendar el lomo alto por la infiltración en grasa de la zona, lo cierto es que depende mucho del gusto de cada persona. 

Te recomendamos venir a Restaurante Lantana y saborear cada plato con todos los matices que tiene. Dejarte aconsejar por nuestro somelier y, en resumen, convertir tu experiencia en un momento mágico. 

¡Nos vemos a la orilla del río!

 

La Primera Comunión es un momento importante en la vida de un niño. Por esta razón los padres se esmeran en que todo salga perfecto. Para ello trabajan de manera incansable para que todos los detalle estén debidamente preparados antes del acontecimiento. Una de las preocupaciones es el lugar donde celebrar una comida con la gente que compartirá ese día con vosotros y con vuestro hijo. Lo importante es que todos pasen un buen rato, rodeados de un buen ambiente y teniendo por delante una comida que ponga el broche de oro a un día inolvidable. Pues Restaurante Lantana en Coria del Río o es el lugar perfecto

Tu Primera Comunión en Lantana

Para un evento tan especial como la Primera ComuniónRestaurante Lantana tiene preparado una selección de menús para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades y bolsillo. Porque queremos que este día también puedas disfrutar de nuestra mejor calidad y servicio. A tu disposición ponemos 4 menús que comenzarán con una selección de aperitivos para que los invitados puedan ir abriendo boca antes del segundo acto, que serán los entrantes. En primer lugar ofreceremos una selección de entrantes fríos, y les seguirán los calientes. Cada menú de nuestro restaurante en Coria del Río ofrece una selección distinta de entrantes. El primer plato será una elección entre carne o pescado y le seguirá el postre. Cómo en los entrantes aquí cada menú ofrece sus propios platos. También pensamos en los más pequeños, por eso tenemos un menú especial para ellos, con unos platos que harán las delicias de los mas pequeños.

Ahora te toca elegir a ti cual de ellos es tu favorito, el menú 1, el menú 2, el menú 3 o el menú 4. Nosotros te ofrecemos un ambiente inigualable en Coria del Río para que la Primera Comunión de tu pequeño sea un momento feliz y agradable. Infórmate sin compromiso y disfruta de Restaurante Lantana.

La gastronomía andaluza es amplia, rica y deliciosa. Prueba de ello es la gran oferta que tenemos en nuestra comunidad y que se refleja también en nuestra carta, donde aparecen muchos de estos sabores tan nuestros. La tortillita de camarones es el aperitivo perfecto para antes de comer, o simplemente para acompañarlo con una cervecita muy fría. Este plato típico de Cádiz se remonta al S. XVII y su nombre ha aparecido en multitud de letras escritas para el carnaval de la ciudad. También han mantenido una disputa por su origen Cádiz y San Fernando, ya que ambas localidades se adjudican esta creación.

¿Cómo se elabora la tortillita de camarones?

Este delicioso aperitivo se elabora con camarones, harina de trigo, harina de garbanzos, cebolla tierna, agua fría, perejil,  sal y aceite. Una elaboración a simple vista fácil, pero a la que se le tiene que poner mimo para que salga a la perfección. La tortillita de camarones es una masa frita en la que se añaden camarones qué le dan esa textura y sabor tan característicos. No es de extrañar que se originara en Cádiz, ya que el camarón es muy típico en la zona de la bahía. Este delicioso aperitivo se ha ganado perdurar en el tiempo por él mismo, aunque es la mezcla de dos platos de la época que pertenecían a tradiciones diferentes. Por un lado la farinata procedente de Génova,  que consistía en una masa de harina líquida, y por el otro las gachuelas españolas, antecesores de los rebozados que conocemos hoy día. Una combinación de la que nació un aperitivo que hoy en día se puede degustar en casi toda España.

Como no podía ser de otra manera en Restaurante Lantana en Coria del Río tenemos esta receta tan andaluza en nuestra carta, además elaboradas artesanalmente en nuestra cocina. Por ello no podemos hacer otra cosa que no sea animarte a que nos visites y degustes este manjar en un ambiente relajado, con la mejor atención de nuestro personal y en la compañía que tú elijas. No te olvides de hacer tú reserva.

Los entrantes, una manera de romper el hielo cuando llegas a comer a un restaurante. Siempre vas acompañado de una persona, o personas, con las que esperas pasar un rato agradable con una buena comida por delante. El Restaurante Lantana te ofrecemos un entorno idílico, una carta deliciosa y una atención especial. La compañía la eliges tú, pero para poder charlar y ponerte antes de comenzar a disfrutar de la comida siempre te recomendamos que degustes algunos de nuestros entrantes recogidos en nuestra carta. Sin duda son una buena manera de abrir boca y disfrutar de la buena compañía.

Entrantes, una manera de romper el hielo

Ya sea con una cerveza, una copa de vino o un refresco los entrantes te ofrecen la oportunidad de probar una amplia variedad de platos. En Restaurante Lantana tenemos una oferta que no te dejará indiferente. Podrías empezar con una ensaladilla, algo sencillo pero rico y que suele gustar a casi todos. Para los amantes del pescado y los mariscos seguro que los mejillones al vapor, las gambas o las coquinas son una autenticas tentación. No podemos olvidarnos de los que prefieren la carne. Ellos pueden empezar la comida, o la cena, con un surtido de ibéricos o unos chicharrones de Cádiz. Pero una buena carta de entrantes no es tal si no cuenta con una amplia variedad de revueltos, y eso en Restaurante Lantana no podía faltar. Al leer la nuestra tendrás que elegir entre el de chanquetes con huevo y pimientos, el de bacalao o el de gulas y langostino entre otros.

Sea cual sea tu elección es la mejor manera de empezar una vista a Restaurante Lantana. Pero como queremos que vengas y sigas sorprendiéndote no te hemos revelado todos los entrantes en este post. Te animamos a que hagas una reserva para descubrirlos todos.