Entradas

La Primera Comunión es un momento importante en la vida de un niño. Por esta razón los padres se esmeran en que todo salga perfecto. Para ello trabajan de manera incansable para que todos los detalle estén debidamente preparados antes del acontecimiento. Una de las preocupaciones es el lugar donde celebrar una comida con la gente que compartirá ese día con vosotros y con vuestro hijo. Lo importante es que todos pasen un buen rato, rodeados de un buen ambiente y teniendo por delante una comida que ponga el broche de oro a un día inolvidable. Pues Restaurante Lantana en Coria del Río o es el lugar perfecto

Tu Primera Comunión en Lantana

Para un evento tan especial como la Primera ComuniónRestaurante Lantana tiene preparado una selección de menús para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades y bolsillo. Porque queremos que este día también puedas disfrutar de nuestra mejor calidad y servicio. A tu disposición ponemos 4 menús que comenzarán con una selección de aperitivos para que los invitados puedan ir abriendo boca antes del segundo acto, que serán los entrantes. En primer lugar ofreceremos una selección de entrantes fríos, y les seguirán los calientes. Cada menú de nuestro restaurante en Coria del Río ofrece una selección distinta de entrantes. El primer plato será una elección entre carne o pescado y le seguirá el postre. Cómo en los entrantes aquí cada menú ofrece sus propios platos. También pensamos en los más pequeños, por eso tenemos un menú especial para ellos, con unos platos que harán las delicias de los mas pequeños.

Ahora te toca elegir a ti cual de ellos es tu favorito, el menú 1, el menú 2, el menú 3 o el menú 4. Nosotros te ofrecemos un ambiente inigualable en Coria del Río para que la Primera Comunión de tu pequeño sea un momento feliz y agradable. Infórmate sin compromiso y disfruta de Restaurante Lantana.

La gastronomía andaluza es amplia, rica y deliciosa. Prueba de ello es la gran oferta que tenemos en nuestra comunidad y que se refleja también en nuestra carta, donde aparecen muchos de estos sabores tan nuestros. La tortillita de camarones es el aperitivo perfecto para antes de comer, o simplemente para acompañarlo con una cervecita muy fría. Este plato típico de Cádiz se remonta al S. XVII y su nombre ha aparecido en multitud de letras escritas para el carnaval de la ciudad. También han mantenido una disputa por su origen Cádiz y San Fernando, ya que ambas localidades se adjudican esta creación.

¿Cómo se elabora la tortillita de camarones?

Este delicioso aperitivo se elabora con camarones, harina de trigo, harina de garbanzos, cebolla tierna, agua fría, perejil,  sal y aceite. Una elaboración a simple vista fácil, pero a la que se le tiene que poner mimo para que salga a la perfección. La tortillita de camarones es una masa frita en la que se añaden camarones qué le dan esa textura y sabor tan característicos. No es de extrañar que se originara en Cádiz, ya que el camarón es muy típico en la zona de la bahía. Este delicioso aperitivo se ha ganado perdurar en el tiempo por él mismo, aunque es la mezcla de dos platos de la época que pertenecían a tradiciones diferentes. Por un lado la farinata procedente de Génova,  que consistía en una masa de harina líquida, y por el otro las gachuelas españolas, antecesores de los rebozados que conocemos hoy día. Una combinación de la que nació un aperitivo que hoy en día se puede degustar en casi toda España.

Como no podía ser de otra manera en Restaurante Lantana en Coria del Río tenemos esta receta tan andaluza en nuestra carta, además elaboradas artesanalmente en nuestra cocina. Por ello no podemos hacer otra cosa que no sea animarte a que nos visites y degustes este manjar en un ambiente relajado, con la mejor atención de nuestro personal y en la compañía que tú elijas. No te olvides de hacer tú reserva.

¿Estás buscando un lugar donde celebrar tu comida de empresa? Ya puedes parar de buscar porque Restaurante Lantana es ese lugar. Restaurante Lantana te ofrece hasta 5 menús para grupos entre los que elegir. Si lo que quieres es una comida de empresa en la que todos estén a gusto y disfruten de una experiencia inolvidable, tienes que apostar por un lugar en el que sea seguro que todos lo vais a pasar bien. En nuestro Restaurante solo tendrás que relajarte, disfrutar de un buen vino y dejarte llevar por la magia del momento. Presta atención porque a continuación te vamos a ofrecer las razones de por qué debes celebrar tu comida de empresa en Restaurante Lantana.

Menú para grupos

En Restaurante Lantana tenemos opciones tanto si tu empresa tiene un equipo de trabajo modesto o numeroso ya que disponemos de platos y raciones individuales y/o de Menú para grupo , para que elijas lo que más se adapte al volumen de tu empresa.

Además, disponemos de hasta 5 menús distintos que se adaptan a todo tipo de bolsillos y paladares y que están compuestos por: aperitivos, entrantes fríos, entrantes calientes, plato principal, postre individual y bodega.

Entre los platos se encuentran algunas maravillas como el Solomillo de Cerdo Ibérico Cazadora con Patatas Asadas y Espárragos trigueros o la Merluza en Salsa Verde con Almejas, entre otros. Asimismo, entre los entrantes disponibles podemos encontrar delicias como la Gamba Blanca de Huelva y el Jamón Iberico de Bellota.

El mejor Restaurante de Coria

Tu comida de empresa debe ser en un lugar en el que además de un servicio excelente sepas que estás en un lugar único. Restaurante Lantana se sitúa en un entorno idílico en Coria, a orillas del río Guadalquivir y junto al parque Carlos de Mesa. Además de la excelente ubicación, en Restaurante Lantana hemos decorado todo a tu gusto para que tanto tú como el resto del equipo os sintáis como en casa.

Asimismo, nos esforzamos para dar un servicio personalizado porque consideramos que cada cliente es único y, por lo tanto, cada cliente merece lo mejor de nosotros.

Por qué debes celebrar tu comida de empresa en Restaurante Lantana

Ahora que lo sabes, no te la juegues. Elige un lugar en el que todos los factores hacen que una cena sea especial. Elige Restaurante Lantana por su variedad de menús y de platos, por su excelente ubicación y decoración y por su servicio y trato personalizado al cliente.

En Restaurante Lantana sabemos lo importante que es acompañar una comida con un vino que esté a su altura. La bebida refresca tu garganta (si es un vino frío), ayuda a la digestión y calienta al estómago (si es un vino caliente).

Todo ello nos dice que el vino cumple muchas funciones y podemos jugar con ellas según nos lo pida nuestro cuerpo y, por si fuera poco, ¡sabe de maravilla! A todos nos gusta el vino, así que entérate de una vez cuáles son las claves para reconocer un buen vino.

Claves para reconocer un buen vino

En Restaurante Lantana te damos la pista sobre las claves más importantes para identificar la calidad del caldo que estamos probando: el tipo de vino, la crianza, la Denominación de Origen, la uva utilizada, el precio y quiénes son el productor y el importador.

La mayoría de los sumilleres y expertos coinciden en que teniendo un mínimo de conocimiento sobre estos factores podemos saber, sin ni siquiera probarlo, si estamos ante un buen o un mal vino.

Algunas pistas sobre los productores

Como hemos dicho anteriormente, uno de los factores a tener en cuenta es conocer quién es el productor del vino. A los países con un mayor nivel de producción, se les presupone una mayor especialización y por lo tanto, calidad en sus productos.

Según los últimos estudios oficiales de la OIV (Organización Internacional del Vino) los principales países productores de vino son: Italia, que confirma su puesto de primer productor mundial con cerca de 50 millones de hectolitros al año, seguida por Francia (46,4 millones de hectolitros) y por España (40,9 millones de hectolitros).

Si teniendo en cuenta estos factores aún no sabes si estás ante un buen vino,  o no, todavía tenemos algunas condiciones que puedes tener en cuenta para decidirte.

Condiciones del buen vino

  •  Equilibrio

En el vino coexisten elementos duros y suaves: los duros son el tanino y la acidez, mientras que los elementos más suaves son el alcohol y el dulzor. Todos ellos entran dentro de un juego de fuerzas donde nunca debe prevalecer ninguno de ellos.

Un buen vino contiene esos cuatro elementos en plena armonía y es capaz de maridar con cualquier comida a la perfección, dependiendo claro está, del tipo de vino que sea, por ejemplo, una Manzanilla es perfecta para nuestra carta de pescados.

  • Longitud

En este caso no se cumple el dicho popular de «Lo bueno, si breve, dos veces bueno«. Cuanto más largo es un vino, más calidad tiene y cuando hablamos de «largo» nos referimos a que su sabor imprima su huella en todo nuestro paladar: desde la lengua hasta la cavidad bucal por completo. Además, su sabor debe perdurar en el tiempo.

  •  Profundidad

Aquí entra en juego el sabor. El vino perfecto debe contener la armonía entre los 4 elementos de los que hemos hablado, pero debe contenerla. Es decir, tiene que tener un sabor profundo que lo caracterice y sobre todo, que no te deje indiferente al trago.

Rasgos de la personalidad del vino

  • Complejidad

«Eres como el vino, que mejoras con los años«. Eso es lo se dice popularmente para halagar en los cumpleaños y lo que hace un buen vino en la realidad: seguir hablando a través de su sabor y contando historias a través del tiempo.

  •  Carácter.

Tal y como el picante de algunas comidas regionales te avisan del carácter de sus autóctonos. Un buen vino no se queda callado y te trae consigo la impronta del carácter del país en el que que nació. Las uvas, los aromas y los minerales de la tierra en las que se forjó vuelven a tu mesa como el eco de las historias que se perdieron en su viñedo.

Un buen vino

Si has tenido en cuenta todos estos factores y todavía no te has decidido a saber si estás ante un buen vino o no, tenemos una excelente noticia para ti: el único que puede saber si el vino es el adecuado para ti, eres tú mismo.

Además, para que te quedes más tranquilo, en Restaurante Lantana te aseguras que sea cual sea el vino que pruebes de nuestra carta será un buen vino. ¡Te esperamos!

 

 

 

 

¿Alguna vez te has parado a pensar por qué a la ensaladilla rusa se le llama así? ¿Viene realmente de Rusia? ¿Cuál es su verdadero origen? Vale, son cosas que quizás nunca te has preguntado, pero ahora que te paras a pensarlo, ¿no tienes curiosidad por saberlo?

En el post de hoy vamos a contarte todo eso y mucho más sobre uno de los platos más típicos de nuestra gastronomía. ¿Te quedas a leerlo? No te arrepentirás.

Leer más

En Restaurante Lantana estamos comprometidos con la calidad de nuestros productos para ofrecer siempre el mejor servicio a nuestros clientes. Y no hay nada mejor que el pescado fresco, directo del mar a nuestros fogones.

Para que nuestros clientes disfruten del mejor sabor marinero, traemos siempre el pescado fresco de la mejor calidad que nos llega desde las lonjas andaluzas.

Leer más

Nos encanta salir de aperitivo, de pinchos, de cañas… ¡y de tapas! Porque nosotros somo tierra de tapeo. Por eso, en Lantana hemos renovado nuestra carta y hemos incluido muchos de nuestros platos estrella en su versión mini para que disfrutes de los pequeños bocados.

Además, hoy te traemos una curiosidad, ¿sabes de dónde vienen las tapas? Quédate leyendo este post y te lo contaremos todo.

Historia de las tapas

La historia de las tapas tienen diferentes versiones sobre su origen. Una de ellas se remonta a la época de Alfonso X “El Sabio” que mandó a los mesones castellanos a servir vino acompañado de algo de comida, para evitar que el vino subiera rápidamente.

Para servirla, el alimento se colocaba en el vaso de vino servido, tapando el recipiente; de ahí el origen de su nombre. En un principio, la tapa consistía principalmente en una loncha de jamón o rodajas de cualquier otro embutido.

Otra leyenda cuenta que durante el reinado de los Reyes Católicos, con el fin de acabar con los incidentes de los carreteros a la salida de las tabernas a causa de la gran cantidad de cerveza y vino ingeridos, se obligaba a los taberneros a servir la copa de vino o la jarra de cerveza con una tapa.

Sea cual sea la verdadera historia del origen de las tapas, es cierto que la tapa ha ido evolucionado desde una forma de aperitivo básico basado en una loncha de jamón o queso, a una forma más particular.

Según el país en el que estés, la tapa tendrá su propia tradición y se conocerá con otro nombre. En España, la costumbre es tapear antes de la comida del mediodía , extendiéndose también como alternativa a la cena.

 

Ya no te entretenemos más. Deja de leer y corre a Restaurante Lantana a probar nuestras tapas. Recuerda que puedes hacer tu reserva desde aquí.

Síguenos en redes sociales para no perderte nada. ¡Hasta pronto!

Andalucía, Sevilla y, por ende, todos los pueblos de la provincia tienen una gastronomía muy marcada y conocida en todo el mundo. ¡Y es que en ningún lado se come como aquí!

La gastronomía sevillana representa a sus habitantes con alimentos frescos y llenos de sabor. Pero, ¿cuáles son esos platos que no pueden faltar en las mesas y momentos especiales de los sevillanos?

Desde el Restaurante Lantana, os contamos cuáles son esos platos típicos de la gastronomía sevillana.

Leer más

Seguro que nos conoces desde hace tiempo pero nunca te has parado a pensar de dónde viene nuestro nombre. Y está más relacionado con Coria del Río y con Sevilla de lo que parece… Te lo contamos todo.

Para nuestros vecinos corianos no hay nada más relajante y maravilloso que pasear al atardecer junto al río Guadalquivir y contemplar la puesta de sol. Y no es para menos. Es un momento único del que tenemos la suerte de disfrutar cada día.

Leer más

El apellido Japón lo llevan más de 700 de los habitantes de Coria del Río. Y como la mayoría de las grandes historias, todo empezó casi por casualidad.

A principios del siglo XVII, una expedición dirigida por el samurái Hasekura Tsunenaga con el fin de visitar al Papa en Roma, llegó a orillas del río Guadalquivir.

Dicha expedición, la llamada embajada «Keicho», hizo parada en la localidad sevillana y, tras ser recibida por las autoridades, algunos de los japoneses que iban con Hasekura decidieron quedarse en Sevilla. Allí echaron raíces tras contraer matrimonio con mujeres de Coria dando origen al apellido Japón, como fueron rebautizados sus descendientes.

¿El motivo de este apellido? La dificultad de pronunciar y escribir los apellidos originarios de estos expedicionarios. Por ello, se decidió utilizar el país de origen: Japón.

 

¿Queréis saber más historias como esta? No os perdáis todas las novedades de nuestro blog. Estar atentos a nuestras redes sociales, donde publicaremos más historias interesantes.

Y si os pasa como a nosotros, que la historia nos da mucha hambre, os esperamos en Restaurante Lantana para un buen atracón. ¡Os esperamos!